Estado de Cuenta: Documento en el cual se detalla si un contribuyente tiene pagos pendientes con la municipalidad.
Recibo: Documento que se emite para que el contribuyente cancele sus tributos.
El contribuyente debe de presentarse en el Departamento de Cuentas Corrientes, Recuperación de Mora o Punto de Atención Empresarial e indicar el número de cuenta corriente (Código de empresa o de inmueble) o presentar el estado de cuenta y/o recibo que se haya emitido previamente, en caso de no conocer el número de cuenta corriente debe indicar el nombre completo del propietario para poder consultar en el sistema si aparece o no registro de inmuebles o de actividad económica inscritas a su favor.
Emitir el estado de cuenta y/o recibo de cobro según lo requiera el contribuyente.
Nota: Los estados de cuenta reflejan información a la fecha de solicitud y los recibos de pago en caso de tener deuda de 60 días o más, es válido únicamente el día de su emisión.
Con el recibo respectivo el contribuyente debe dirigirse a colecturía a realizar el pago de los tributos reflejados en el mismo.
Duración: 5 a 30 minutos dependiendo de la afluencia de personas
Costo: No tiene costo
Plan de Pago: Documento con el cual se le concede facilidades de pago al contribuyente para cancelar los tributos en mora.
El contribuyente debe presentarse al Departamento de Recuperación de Mora y solicitar actualización de su estado de cuenta ya sea de tasas por servicios o de impuestos por actividad económica.
Una vez tenga el Estado de Cuenta y si por el monto de la deuda aplica para la Suscripción de un Plan de pago (La deuda mínima requerida para la suscripción de plan de pago por actividad Económica es de $400 y de $100 para Tasas por servicios) deberá cumplir con la presentación de los siguientes documentos:
Firmar Contrato de Plan de pago
Emisión de recibo y pago de Prima mínima equivalente al 20% del total de la deuda a la fecha de suscripción del Contrato según le convenga al contribuyente.
Si el contribuyente requiere Solvencia Municipal y esta no es para realizar venta o traspaso a terceros debe pagar una Prima mínima equivalente al 30% del total de la deuda a la fecha de la suscripción del Contrato de plan de pago.
Firmar Letra de Cambio por el saldo de la deuda después de cancelada la Prima, cuando NO requiere Solvencia Municipal.
En caso de requerir Solvencia se formula documento de reconocimiento de deuda y el contribuyente deberá firmar Documento Privado Autenticado de Reconocimiento de Deuda.
El contribuyente debe presentarse al Departamento de cuentas corrientes si la Solvencia Municipal requerida solo corresponde a tasas por servicios de alumbrado, pavimento, recolección y disposición final de desechos; o en el Punto de Atención Empresarial si la Solvencia que requiere es de impuestos por actividad económica, quienes verifican si el contribuyente tiene más cuentas inscritas a su favor y que este solvente, y solo en caso de estar solvente y al día con la presentación en tiempo de declaraciones juradas y balances en las demás cuentas que pudiera tener se procede a emitir constancia de solvencia y/o solvencia municipal según sea requerido por el contribuyente.
Una vez este firmado el documento privado autenticado por el contribuyente y por el Alcalde Municipal ante los oficios del notario de Gerencia legal, se le entregan dos copias al contribuyente.
Duración: 1 a 2 horas dependiendo de la afluencia de personas
Costo: No tiene costo
Solvencia: Constancia que se emite cuando el contribuyente se encuentra al día con el pago de tributos a la fecha de su emisión.
Constancia: Documento que se emite cuando el contribuyente requiere realizar un tramite dentro de la municipalidad.
El contribuyente debe de presentarse en el Departamento de Cuentas Corrientes o Punto de Atención Empresarial e indicar el número de cuenta corriente (Código de empresa o de inmueble), o presentar estado de cuenta y/o recibo que se haya emitido previamente del cual necesitará la constancia o solvencia municipal, en caso de no conocer el número de cuenta corriente debe indicar el nombre completo del propietario para poder consultar en el sistema si aparece o no registro de inmuebles o de actividad económica inscritos a su favor.
En caso de solicitar una solvencia municipal como persona natural no contribuyente, deberá de presentar declaración jurada ante notario público en la cual especifique que no posee actividad económica ni inmuebles dentro del municipio de Santa Ana Centro, la cual debe especificar ante que institución será presentada y el motivo por el cual está siendo solicitada, además de la copia de DUI ampliada al 150%.
Verificación de las cuentas en el sistema y emisión de los recibos de cobro respectivos para poder llevar a cabo la emisión del documento solicitado.
Con el/los recibos respectivos el contribuyente debe dirigirse a caja a realizar el pago de los tributos reflejados en cada uno de ellos, además del de constancia o solvencia municipal, posterior a eso debe regresar nuevamente al departamento en el que se solicitó la solvencia o constancia.
Entrega de los recibos ya cancelados para la emisión de constancia o solvencia municipal, el/los documento/s son enviados a firma por el jefe de Cuentas Corrientes y el Tesorero Municipal.
Entrega del documento solicitado.
Duración: 5 a 30 minutos dependiendo de la afluencia de personas
Costo: $4.12
Vinculo: Tramite con el cual se relaciona la cuenta de la alcaldía para el cobro de tributos mediante el recibo de CLESA y/o EDESAL.
El contribuyente debe de presentarse en el Departamento de Cuentas Corrientes con su recibo de CLESA o EDESAL y presentar estado de cuenta y/o recibo, de los cuales debe de coincidir la dirección para poder realizar el vínculo.
Se procede a verificar que las direcciones de los documentos presentados coincidan, luego se realiza la verificación de la cuenta corriente del inmueble en el sistema y si existe deuda se emite el recibo de cobro respectivo, ya que se debe de encontrar solvente del inmueble para realizar dicho trámite.
Con el recibo respectivo el contribuyente debe dirigirse a colecturía a realizar el pago de los tributos reflejados en el mismo, posterior a eso debe regresar nuevamente al departamento de Cuentas Corrientes.
Vinculación de la cuenta corriente con CLESA o EDESAL.
Duración: 5 a 15 minutos dependiendo de la afluencia de personas
Costo: No tiene costo